Page 17 -
P. 17

“Les man-                                          Cuarto: Tenga en cuenta que el correo electrónico no es y nunca fue con-
dé la coti-                                           fidencial, así que cuando escriba considere que sus palabras pueden ser
zación por                                            leídas por otro en cualquier momento.
e-mail y no                                           Quinto: Si tiene que enviar gráficas o fotos, utilice formatos estándar que
me han con-                                           utilizan compresión, como JPG o GIF y procure que sean de tamaño razona-
testado”....                                          ble, ya que de otra manera aumentará el tiempo para llegar a su destinatario.
Se mandaron                                           Sexto: Mientras más limpio esté el mensaje se leerá más rápido y tenga
por e-mail las                                        cuidado al escribir la dirección del correo electrónico, una letra, un punto o
invitaciones,                                         un espacio, puede cambiar el destinatario.
pero nadie respondió”. ¿Te suena familiar este
tipo de explicaciones?

  Lo cierto es que quien escribe un mail, asume
que todo mundo los lee, aunque nadie contesta el
correo electrónico que envías, y la no respuesta
se debe a muchos factores, sin embargo, la razón
más común, es porque la mayoría de los usuarios
no tiene tiempo para leer esos laaargos mensajes
que muchas veces nos envían.

   Y es que la infinidad de e-mails que llegan dia-
riamente, sin contar con las cadenas de chistes,
anuncios y spam, hacen que el buzón electrónico
se sature, y que un mensaje importante se pierda
entre todos ellos.

 Por eso, especialistas en informática recomien-
dan a los usuarios que envíen mensajes claros,
es decir sean breves y concisos a la hora de escri-
bir, para evitar que su e-mail sea uno de los tantos
correos que quedan sin contestar.

  Cierto es que el correo electrónico es una de
las herramientas más utilizadas en las oficinas,
pero para que un correo electrónico sea efectivo,
es necesario establecer credibilidad y elaborar el
mensaje en forma sencilla, entre otras cosas.
 Por eso, los especialistas nos recomiendan las
siguientes reglas a la hora de redactar un e-mail.

  Primero: No escribir todo el texto en mayús-
culas, ya que esto es equivalente a gritar. No es
aconsejable el reenvío de cadenas o mensajes
alarmistas sobre virus que no existen, ofertas que
parecen (y son) increíbles o links hacia páginas
de internet desconocidas.

  Segundo: Tener mucho cuidado al escribir, ya
que su mensaje puede ser mal interpretado por
el receptor. Si quiere hacer bromas o frases iróni-
cas, tal vez sea necesario que utilice otro vehículo
para comunicarse con esa persona.

  Tercero: Decir estrictamente lo necesario, ser
respetuoso y muy claro en lo que se quiere trans-
mitir.

                                                      Los Angeles 1  15
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22